Aquí los dejo con mi selección, los espero pronto en nuevas entradas y ¡Feliz año nuevo!
domingo, 31 de diciembre de 2017
Best of 2017
Que no se pierda la bonita tradición de hacer una recopilación personal de mis mejores outfits anual, creo que si todos hicieramos una retrospectiva de como hemos evolucionado en aquella actividad que nos apasiona (en mi caso hablo de crear combinaciones ganadoras de prendas de vestir) podríamos tener un mejor panorama de lo que necesitamos mejorar y lo que hemos aprendido a lo largo del año.
Aquí los dejo con mi selección, los espero pronto en nuevas entradas y ¡Feliz año nuevo!
Aquí los dejo con mi selección, los espero pronto en nuevas entradas y ¡Feliz año nuevo!
(?)
Fashion,
Lifestyle Blogger
sábado, 2 de septiembre de 2017
"Lugar De" para artistas emergentes
A partir del mes de agosto la ciudad de Culiacán ya cuenta con un nuevo espacio donde los artístas podrán exhibir sus proyectos ya sea en colectivo o en una sala individual.
Esta nueva galería llamada "Lugar De" se encuentra ubicada por Avenida Álvaro Obregón 415 interior 7, en el edificio "Mi Abuela", Esquina con Juan José Ríos; y es coordinada por Mario Peña y Carolina Escoch.
En su exposición de apertura "Bi/Tri Dimensional" participaron distintos artistas locales de diversas ramas mostrando trabajos que buscan reflejar la versatilidad de los mismos de acuerdo a la curatoría que se les da.
Mientras que la protagonista del apartado para talentos emergentes fue Delia Hernández con 3 piezas que componen la colección "Atenuar, Disolver, Ocultar", misma que se basa en los principios freudianos del yo, el ello y el súper yo.
Se planea que cada exposición sea exhibida durante un mes y medio. para los interesados en visitar "Lugar De" deberán contactarse a través de Facebook y hacer una cita previa.
Facebook: Lugar De
Todas las fotografías pertenecen a Carolina Escosh.
Esta nueva galería llamada "Lugar De" se encuentra ubicada por Avenida Álvaro Obregón 415 interior 7, en el edificio "Mi Abuela", Esquina con Juan José Ríos; y es coordinada por Mario Peña y Carolina Escoch.
En su exposición de apertura "Bi/Tri Dimensional" participaron distintos artistas locales de diversas ramas mostrando trabajos que buscan reflejar la versatilidad de los mismos de acuerdo a la curatoría que se les da.
Mientras que la protagonista del apartado para talentos emergentes fue Delia Hernández con 3 piezas que componen la colección "Atenuar, Disolver, Ocultar", misma que se basa en los principios freudianos del yo, el ello y el súper yo.
Se planea que cada exposición sea exhibida durante un mes y medio. para los interesados en visitar "Lugar De" deberán contactarse a través de Facebook y hacer una cita previa.
Facebook: Lugar De
Todas las fotografías pertenecen a Carolina Escosh.
lunes, 3 de julio de 2017
Lízátko by Verde Baková
Tal vez soy la mensajera menos apta para lo que les quiero compartir, pues es muy obvio que no soy cuidadosa con mis hábitos alimenticios (de hecho escribo esto mientras me tomo un frappe con probablemente más calorías que el de unicornio legendario que hizo boom hace unas semanas), pero acabo de descubrir este producto que desde que lo vi supe que era de esos que te cambian la vida y la mejor parte es que es una idea local.
Verde Baková es una marca nueva e independiente que busca mejorar el estilo de vida de las personas a través de la mejora de sus hábitos de consumo que dañan la salud. El distintivo de sus productos es el uso de clorofila como su ingrediente princial, el producto con el que se están dando a conocer por el momento es "Lízátko".
Lízátko es una paleta verde de caramelo mentolado con concentrado de clorofila cuyo objetivo principal es cotrolar las ansias de comer además de combatir el mal aliento.
El consumo de la paleta puede combinarse con rutinas de ejercicio, caminatas, yoga o cualquier tipo de actividad física que genere bienestar al cuerpo; ya que al estar hecha a base de clorofila esta ayuda a oxigenar la sangre, desintoxica el cuerpo, aumenta el rendimiento deportivo, mejora el sistema digestivo y ayuda a eliminar el mal olor de la transpiración y el aliento.
La existencia de este producto, que para colmo es un dulce, me da la esperanza de que el día que decida cambiar mi rutina por una más saludable no sufriré tanto en el intento, pero por ahora sólo la consumo como un snack para eliminar mi mal aliento mañanero.
Actualmente la puedes encontrarla en algunas tiendas de Culiacán, (La Mera Mera - San José, Todo Organiko - Obregón y Chapultepec, Mi tierra - Chapule y Plaza120, Inhealth - Quintas y Plaza 500, Extream Gym - La Isla, Jugos y licuados "Buenos días" - Villa Universidad & Focus Gym - Villa Universidad), de igual forma si eres de fuera o simplemente quieres adquirir paquetes completos de este producto puedes ponerte en contacto con ellos a través de su Facebook o Instagram.
Espero que les guste este producto casi tanto como a mi <3 font="" nbsp="">3>
Verde Baková es una marca nueva e independiente que busca mejorar el estilo de vida de las personas a través de la mejora de sus hábitos de consumo que dañan la salud. El distintivo de sus productos es el uso de clorofila como su ingrediente princial, el producto con el que se están dando a conocer por el momento es "Lízátko".
El consumo de la paleta puede combinarse con rutinas de ejercicio, caminatas, yoga o cualquier tipo de actividad física que genere bienestar al cuerpo; ya que al estar hecha a base de clorofila esta ayuda a oxigenar la sangre, desintoxica el cuerpo, aumenta el rendimiento deportivo, mejora el sistema digestivo y ayuda a eliminar el mal olor de la transpiración y el aliento.
Una publicación compartida de VERDE BAKOVÁ ® (@verdebakova) el
La existencia de este producto, que para colmo es un dulce, me da la esperanza de que el día que decida cambiar mi rutina por una más saludable no sufriré tanto en el intento, pero por ahora sólo la consumo como un snack para eliminar mi mal aliento mañanero.
Actualmente la puedes encontrarla en algunas tiendas de Culiacán, (La Mera Mera - San José, Todo Organiko - Obregón y Chapultepec, Mi tierra - Chapule y Plaza120, Inhealth - Quintas y Plaza 500, Extream Gym - La Isla, Jugos y licuados "Buenos días" - Villa Universidad & Focus Gym - Villa Universidad), de igual forma si eres de fuera o simplemente quieres adquirir paquetes completos de este producto puedes ponerte en contacto con ellos a través de su Facebook o Instagram.
Espero que les guste este producto casi tanto como a mi <3 font="" nbsp="">3>
martes, 13 de junio de 2017
La fiebre del Ramen
Hace 2 años me llegaron rumores de que había una carreta de ramen que se ponía por el Boulevard Sánchez Alonso y como loca salí a buscarla, pero no la encontré. No me rendí y la seguí yendo a buscar hasta que finalmente un día apareció ante mí.
Se llamaba Yatai Ramen y también vendían choripan (LOL), esta empresa era originaria de Mochis sin embargo estaban decididos a conquistar el corazón de todos los culichis, pero ni tan decididos porque a los pocos meses abandonaron su misión y desaparecieron con la misma velocidad con la que llegaron.
Cuando estaba por perder la esperanza de comer ramen en esta calurosa ciudad donde a las mamás les facina hacer caldos cero por ciento japoneses durante el verano, Crepa Mia (sí un restaurante de crepas) tomó la batuta y no sólo hizo ramen, sino numerosos platillos de la cocina japonesa y coreana, hasta convertirse en tradición los especiales que mes con mes realizan (principalmente con temática de anime).
Hasta ahora es el mejor lugar de México dónde he comido ramen, nunca he probado el original así que no estoy segura que tan diferente y mexicanizado está, se los recomiendo mucho, además de que está muy bonito el lugar. De hecho esta semana está el especial de Dragon Ball y adivinen qué, tienen RAMEN.
Después de esta (no) tan pequeña introducción, les cuento que comienzo a ver cierto fenómeno cobrar fuerza en mi querida ciudad de Culiacán, efectivamente estoy hablando del ramen, de la misma manera que los sushi burritos & pokes se volvieron virales, es el turno de esta sopita de venir a enamorar a mis cohabitantes.
¿En qué me baso para plantear esta hipótesis? En la repentina aparición de restautes que presumen la palabra "Ramen" en su nombre, comenzando por "Gyoza Sushi & Ramen", es un pequeño local en el centro y como su nombre lo indica esto es básicamente lo que tienen en el menú, por desgracia ya me tocó ir y no les puedo dar el beneficio de la duda, realmente está malito, comible pero no disfrutable, tiene ese toque de sushi de colonia que uno visita sólo porque nos queda cerca.
La segunda aparición se llama "Ramen&Chill", a ellos sólo los encuentras por Instagram (@ramencln) de miércoles a domingo porque los otros días no existen y para rematarla sólo hacen pedidos de ordene y recoja o a domicilio. La primer y más siginificativa diferencia con los anteriormente mencionados es que la pasta es C - A - S - E - R - A, por si no fui muy clara esto significa que ellos la elaboran, lo cual ME PONE y muero porque ya sea miércoles para poder pedir uno, además que en todas sus fotos la comida se ve SUCULENTA (virgencita plis que no me decepcionen).
La tercer y última evidencia se llama "Midna Ramen & Okonomiyaki", son los más recientes en haber abierto al parecer apenas llevan una semana operando, al igual que su nombre lo indica, estos son los únicos 2 platillos que conforman su menú, por desgracia tienen ese horroroso sistema culichi de "pida su comida con días de anticipación y se la entregamos el fin de semana", probablemente me quede con las ganas de probarlo porque yo de verdad detesto ese sistema y no soy partidaría de apoyar ese tipo de cosas :(
Bueno, una vez dada mi declaración debo concluir con que este es el comienzo, en unos meses más habrá tantas carretas, locales o adiciones a menús ya existentes de este polémico manjar proveniente del oriente, lo cual no lo menciono como algo malo sino como un comportamiento curioso, ya que aquí en Culiacán hay pocas cosas en que entretenernos y una de ellas es salir a comer.
¿Te aventaste todo lo que escribí y no sabes lo qué es "Ramen"? Para que no te quedes con la duda, el ramen es un platillo japonés hecho a base de fideos nadando en un caldo de pescado, carne o pollo, al que también se agregan trozos de algas, menma (condimento), huevo y cebollín, principalmente.
Se llamaba Yatai Ramen y también vendían choripan (LOL), esta empresa era originaria de Mochis sin embargo estaban decididos a conquistar el corazón de todos los culichis, pero ni tan decididos porque a los pocos meses abandonaron su misión y desaparecieron con la misma velocidad con la que llegaron.
Cuando estaba por perder la esperanza de comer ramen en esta calurosa ciudad donde a las mamás les facina hacer caldos cero por ciento japoneses durante el verano, Crepa Mia (sí un restaurante de crepas) tomó la batuta y no sólo hizo ramen, sino numerosos platillos de la cocina japonesa y coreana, hasta convertirse en tradición los especiales que mes con mes realizan (principalmente con temática de anime).
Hasta ahora es el mejor lugar de México dónde he comido ramen, nunca he probado el original así que no estoy segura que tan diferente y mexicanizado está, se los recomiendo mucho, además de que está muy bonito el lugar. De hecho esta semana está el especial de Dragon Ball y adivinen qué, tienen RAMEN.
Después de esta (no) tan pequeña introducción, les cuento que comienzo a ver cierto fenómeno cobrar fuerza en mi querida ciudad de Culiacán, efectivamente estoy hablando del ramen, de la misma manera que los sushi burritos & pokes se volvieron virales, es el turno de esta sopita de venir a enamorar a mis cohabitantes.
¿En qué me baso para plantear esta hipótesis? En la repentina aparición de restautes que presumen la palabra "Ramen" en su nombre, comenzando por "Gyoza Sushi & Ramen", es un pequeño local en el centro y como su nombre lo indica esto es básicamente lo que tienen en el menú, por desgracia ya me tocó ir y no les puedo dar el beneficio de la duda, realmente está malito, comible pero no disfrutable, tiene ese toque de sushi de colonia que uno visita sólo porque nos queda cerca.
La segunda aparición se llama "Ramen&Chill", a ellos sólo los encuentras por Instagram (@ramencln) de miércoles a domingo porque los otros días no existen y para rematarla sólo hacen pedidos de ordene y recoja o a domicilio. La primer y más siginificativa diferencia con los anteriormente mencionados es que la pasta es C - A - S - E - R - A, por si no fui muy clara esto significa que ellos la elaboran, lo cual ME PONE y muero porque ya sea miércoles para poder pedir uno, además que en todas sus fotos la comida se ve SUCULENTA (virgencita plis que no me decepcionen).
Una publicación compartida de RAMEN&CHILL (@ramencln) el
La tercer y última evidencia se llama "Midna Ramen & Okonomiyaki", son los más recientes en haber abierto al parecer apenas llevan una semana operando, al igual que su nombre lo indica, estos son los únicos 2 platillos que conforman su menú, por desgracia tienen ese horroroso sistema culichi de "pida su comida con días de anticipación y se la entregamos el fin de semana", probablemente me quede con las ganas de probarlo porque yo de verdad detesto ese sistema y no soy partidaría de apoyar ese tipo de cosas :(
¿Te aventaste todo lo que escribí y no sabes lo qué es "Ramen"? Para que no te quedes con la duda, el ramen es un platillo japonés hecho a base de fideos nadando en un caldo de pescado, carne o pollo, al que también se agregan trozos de algas, menma (condimento), huevo y cebollín, principalmente.
martes, 28 de marzo de 2017
Tipos de Kimono & Ceremonia del té japonesa
Hace unas semanas algunos representantes de la embajada japonesa vinieron a Culiacán a promover las becas de intercambio y como parte de la promoción impartieron talleres de kimono y ceremonia del té, donde los asistentes pudieron tomarse fotografías, presenciar la ceremonia y probar algunos de los duces empleados en ella.
En el taller de kimono se nos explicó que existe una amplia variedad de kimonos y que cada uno tiene un nombre diferente dependiendo del propósito que tienen y no son sólo "kimonos" como erronamente los llamamos en occidente. A continuación les dejo una pequeña explicación sobre los tipos de kimono que vimos en el taller.
El kimono en sí es la vestimenta tradicional de Japón que fue de uso común hasta los primeros años de la posguerra pero hoy en día sólo se usapara eventos especiales. Estas prendas suelen ser elaboradas con seda natural variando su elaboración de acuerdo a la región. Generalmente son atuendos muy coloridos que se heredan en las familias de generación en generación.
Shiromuku es el nombre que recibe el kimono que se utiliza como vestimenta en las bodas, tradicionalmente es de color blanco de mangas largas, tiene la parte baja abullonada para crear volumen, se usa sin un Obi. Es comú que tenga grabadas grullas, hojas y flores.
Uchikake es otro kimono nupcial, pero este se viste una vez realizada la ceremonia. Se caracteriza por tener mangas largas y estar bordado con ilustraiones de agua que fluye, flores y grullas en colores brillanes. Originalmente era utilizado por las mujeres de la nobleza para ocasiones especiales.
Las mujeres jóvenes solteras utilizan el Furisode, el cual se caracteriza por sus coloridos estampados y las mangas largas hasta los tobillos. Propiamente se utiliza para asistir a bodas o la primer ceremonia del té del año, la graduación, la mayoría de edad, etc. Se elaboran con seda Rinzu. Cuando se contrae matrimonio las mangas del kimono son recortadas.
Por su parte las mujeres casadas utilizan el Tomesode que es un kimono con diseños formales en tonos dorados y plateados, el obi es de los mismos colores que el kimono. Dependiendo de la edad de quien lo viste el fondo puede ser negro o de color, sus mangas son cortas. Debido a su grado de formalidad, lleva el escudo familiar repetido en 5 lugares.
El Iro-Muji es utilizado para ocasiones semi-informales a menos que cuente con el escudo familiar en la espalda, de esa manera se convierte en un atuendo formal. Es uno de los favoritos para realizar la ceremonia del té, es fácil de identificar pues es de un sólo color, para utilizarlo no es importante el estado civil.
Houmongi o "kimono de visita" puede ser usado por cualquier mujer sin importar su estado civil para casi cualquier tipo de evento semi-informal. Se elabora de distintos colores con dibujos pintados a mano al rededor del cuerpo sin interrumpir las costuras. El largo de las mangas varia dependiendo del estado civil.
El kimono más informal de todos, el cual puede ser usado para vestir en le diario se llama Komon. Se encuentra decorado de pequeños patrones de figuras en colores neutros.
La Yukata es un kimono elaborado con fibra de algodón con dibujos y colores muy llamativos. Se utiliz principalmente en elverano para asistir a los festivales o las aguas termales.
Montsuki es el traje formal de los hombres japoneses, en su estructura cuenta con 5 Mon (escudos familiares). A diferencia del de las mujeres este no tiene una medida especifica para las mangas. Las piezas que lo conforman son la Hakama (un pantalón de pliegues) y el Haori (una chaarra que se utiliza sobre el kimono). En el periodo Edo este era un atuendo semi-formal para los samurais, pero en la actualidad se utiliza para asistir a bodas, funerales, conciertos demúsica tradicional y ceremonias.
Para ver la galería completa y más contenido interesante suscríbete a mi Patreon, desde $1 dll al mes y puedes cancelarlo cuando quieras.
Sígueme en mis redes sociales: Facebook & Instagram
En el taller de kimono se nos explicó que existe una amplia variedad de kimonos y que cada uno tiene un nombre diferente dependiendo del propósito que tienen y no son sólo "kimonos" como erronamente los llamamos en occidente. A continuación les dejo una pequeña explicación sobre los tipos de kimono que vimos en el taller.
El kimono en sí es la vestimenta tradicional de Japón que fue de uso común hasta los primeros años de la posguerra pero hoy en día sólo se usapara eventos especiales. Estas prendas suelen ser elaboradas con seda natural variando su elaboración de acuerdo a la región. Generalmente son atuendos muy coloridos que se heredan en las familias de generación en generación.
Shiromuku es el nombre que recibe el kimono que se utiliza como vestimenta en las bodas, tradicionalmente es de color blanco de mangas largas, tiene la parte baja abullonada para crear volumen, se usa sin un Obi. Es comú que tenga grabadas grullas, hojas y flores.
Uchikake es otro kimono nupcial, pero este se viste una vez realizada la ceremonia. Se caracteriza por tener mangas largas y estar bordado con ilustraiones de agua que fluye, flores y grullas en colores brillanes. Originalmente era utilizado por las mujeres de la nobleza para ocasiones especiales.
Las mujeres jóvenes solteras utilizan el Furisode, el cual se caracteriza por sus coloridos estampados y las mangas largas hasta los tobillos. Propiamente se utiliza para asistir a bodas o la primer ceremonia del té del año, la graduación, la mayoría de edad, etc. Se elaboran con seda Rinzu. Cuando se contrae matrimonio las mangas del kimono son recortadas.
Por su parte las mujeres casadas utilizan el Tomesode que es un kimono con diseños formales en tonos dorados y plateados, el obi es de los mismos colores que el kimono. Dependiendo de la edad de quien lo viste el fondo puede ser negro o de color, sus mangas son cortas. Debido a su grado de formalidad, lleva el escudo familiar repetido en 5 lugares.
El Iro-Muji es utilizado para ocasiones semi-informales a menos que cuente con el escudo familiar en la espalda, de esa manera se convierte en un atuendo formal. Es uno de los favoritos para realizar la ceremonia del té, es fácil de identificar pues es de un sólo color, para utilizarlo no es importante el estado civil.
Houmongi o "kimono de visita" puede ser usado por cualquier mujer sin importar su estado civil para casi cualquier tipo de evento semi-informal. Se elabora de distintos colores con dibujos pintados a mano al rededor del cuerpo sin interrumpir las costuras. El largo de las mangas varia dependiendo del estado civil.
El kimono más informal de todos, el cual puede ser usado para vestir en le diario se llama Komon. Se encuentra decorado de pequeños patrones de figuras en colores neutros.
La Yukata es un kimono elaborado con fibra de algodón con dibujos y colores muy llamativos. Se utiliz principalmente en elverano para asistir a los festivales o las aguas termales.
Montsuki es el traje formal de los hombres japoneses, en su estructura cuenta con 5 Mon (escudos familiares). A diferencia del de las mujeres este no tiene una medida especifica para las mangas. Las piezas que lo conforman son la Hakama (un pantalón de pliegues) y el Haori (una chaarra que se utiliza sobre el kimono). En el periodo Edo este era un atuendo semi-formal para los samurais, pero en la actualidad se utiliza para asistir a bodas, funerales, conciertos demúsica tradicional y ceremonias.
Para ver la galería completa y más contenido interesante suscríbete a mi Patreon, desde $1 dll al mes y puedes cancelarlo cuando quieras.
Sígueme en mis redes sociales: Facebook & Instagram
miércoles, 8 de marzo de 2017
Cerando el ciclo en H&M
Desde que conocí H&M quedé flechada por su ropa bonita y bajos precios, pero lo que se ganó mi corazón para siempre fue el hecho de saber que son una de las pocas compañías de fast fashion preocupadas por el cuidado del medio ambiente.
Como buena fan de la marca estoy suscrita a su newsletter y en uno de tantos correos me invitaban a formar parte de una campaña llamada 'Cierra el Ciclo', la idea central de esta iniciativa es cambiar la manera agresiva en que consumimos productos de moda convirtiendo lo de ayer en nuestro futuro y así causar el menor impacto posible en el ambiente, todo esto basandose en las clásicas 3R: reusar, rehacer y reciclar.
Para participar en 'Cerrar el Ciclo', es necesario llevar a tu tienda más cercana prendas que desees donar, sin importar en el estado en que se encuentren, ahí ellos las separan para clasificar lo que puede donarse para ser reusado, las prendas que pueden rehacerse para crear una nueva prenda o las que simplemente sólo pueden reciclarse para convertirse en nuevos textiles.
Después de pasar por este proceso, H&M crea prendas a partir de los tetiles reciclados y año con año lanza una colección de nombre 'Conscious Exclusive', donde experimenta con técnicas sustentables de diseños contemporáneos, pensadas para los amantes de la moda con una visión más consciente de nuestro planeta.
Bueno, ahora que saben de lo que se trata les platico que hace unas semanas viajé de Culiacán a Mazatlán con el pretexto del carnaval y aproveché para llevarme al H&M de allá, dos bolsas de ropa que se jubiló de mi armario. Por cada bolsa que entregué me regalaron un cupón de 15% de descuento en 3 prendas con vigencia hasta agosto de este año, pero como tenían una "promoción especial" por cada una de las prendas de mezclilla que entregué me regalaron un cupón extra, así que al final salí de ahí con 8 cupones y una bolsa llena de moda, sustentabilidad y amor.
Tal vez algunos me juzguen por llevarle mi ropa a una empresa multimillonaria en vez de donarla a un centro de acopio, pero la verdad es que muchas veces en estos lugares es tanta la ropa que donan que ellos simplemente la tiran a la basura, acá por lo menos tengo la certeza de que si las prendas no sirven para usarse van a ser tratadas para darle vida a un prenda nueva y así reducir un mínimo la contaminación causada por la industria de la moda.
Ojalá que mi experiencia sirva para motivarlos de alguna manera, nos vemos~
Como buena fan de la marca estoy suscrita a su newsletter y en uno de tantos correos me invitaban a formar parte de una campaña llamada 'Cierra el Ciclo', la idea central de esta iniciativa es cambiar la manera agresiva en que consumimos productos de moda convirtiendo lo de ayer en nuestro futuro y así causar el menor impacto posible en el ambiente, todo esto basandose en las clásicas 3R: reusar, rehacer y reciclar.
Para participar en 'Cerrar el Ciclo', es necesario llevar a tu tienda más cercana prendas que desees donar, sin importar en el estado en que se encuentren, ahí ellos las separan para clasificar lo que puede donarse para ser reusado, las prendas que pueden rehacerse para crear una nueva prenda o las que simplemente sólo pueden reciclarse para convertirse en nuevos textiles.
Después de pasar por este proceso, H&M crea prendas a partir de los tetiles reciclados y año con año lanza una colección de nombre 'Conscious Exclusive', donde experimenta con técnicas sustentables de diseños contemporáneos, pensadas para los amantes de la moda con una visión más consciente de nuestro planeta.
Bueno, ahora que saben de lo que se trata les platico que hace unas semanas viajé de Culiacán a Mazatlán con el pretexto del carnaval y aproveché para llevarme al H&M de allá, dos bolsas de ropa que se jubiló de mi armario. Por cada bolsa que entregué me regalaron un cupón de 15% de descuento en 3 prendas con vigencia hasta agosto de este año, pero como tenían una "promoción especial" por cada una de las prendas de mezclilla que entregué me regalaron un cupón extra, así que al final salí de ahí con 8 cupones y una bolsa llena de moda, sustentabilidad y amor.
Tal vez algunos me juzguen por llevarle mi ropa a una empresa multimillonaria en vez de donarla a un centro de acopio, pero la verdad es que muchas veces en estos lugares es tanta la ropa que donan que ellos simplemente la tiran a la basura, acá por lo menos tengo la certeza de que si las prendas no sirven para usarse van a ser tratadas para darle vida a un prenda nueva y así reducir un mínimo la contaminación causada por la industria de la moda.
Ojalá que mi experiencia sirva para motivarlos de alguna manera, nos vemos~
jueves, 2 de marzo de 2017
Meraki Paris "Dans la Nuit"
Al comienzo de este año y sin esperar nada me llegó una invitación a una pasarela de novias (que al parecer se pusieron de moda o simplemente ya llegué a esa edad en que todos mis conocidos se empiezan a casar), total que terminé con la invitación personalizada más bonita que me hayan dado en la vida.
El evento se realizó en el patio trasero de Isabela Novias, con tonos completamente blancos en todo el inmueble que con un muy sencillo juego de luces creaba el ambiente perfecto para este tipo de evento, prueba de que menos es más. De principio a fin hubo cocteles y bocadillos por doquier, mismos que al final del evento sirvieron para que los asistentes crearan su propia fiesta.
La anfitriona del evento fue la diseñadora Hilda Chazelle-Saucedo debutando con la pasarela "Dans la Nuit" para su propia marca Meraki Paris, la cual honra al matrimonio moderno, donde el compromiso significa la construcción de una vida en pareja, misma en la que cada uno saca lo mejor del otro a flote.
Esta joven marca nupcial busca ofrecer vestidos de novia modernos, ligeros y femeninos, sirviendo como vínculo entre lo traicional y lo contemporaneo. Ideales que fueron muy bien reflejados en su pasado fashion show de presentación.
Durante años hemos visto los mismos cortes y siluetas en los vestidos de novia, no niego que sea bonito ver a las mujeres vestidas como monitas de pastel, pero esto más que un atuendo especial pareciera un disfraz que todas estan forzadas a representar. Tu atuendo de boda no tiene por que ser un vestido incómodo, Meraki lo dice fuerte y claro al mostrar sobre la pasarela diseños que desafían las tradicionales faldas amplias, rosando en lo osado al incluir pantalones dentro de los looks.
Personalmente abandoné el reciento con ganas de casarme (probablemente conmigo misma) o por lo menos tomarme mi sesión de bodas YA. Esta joven marca es para un público que no busca ornamentaciones innecesarias para deslumbrar, se encuentra lejos de lo clásico y acepta sin remordimientos su belleza.
Si estás próxima a casarte y buscas algo sencillo e innovador, dale la oportunidad a Meraki - Paris de deslumbrarte.
Ojalá más diseñadores locales se animen a hacer su propio evento (y me invitne obviamente). Me da gusto ver como vamos dejando de ser un rancho bicicletero para ser una ciudad en desarrollo y prueba de ello son las nuevas promesas del diseño que poco a poco comienzan a brillar a nivel nacional e internacional.
El evento se realizó en el patio trasero de Isabela Novias, con tonos completamente blancos en todo el inmueble que con un muy sencillo juego de luces creaba el ambiente perfecto para este tipo de evento, prueba de que menos es más. De principio a fin hubo cocteles y bocadillos por doquier, mismos que al final del evento sirvieron para que los asistentes crearan su propia fiesta.
Esta joven marca nupcial busca ofrecer vestidos de novia modernos, ligeros y femeninos, sirviendo como vínculo entre lo traicional y lo contemporaneo. Ideales que fueron muy bien reflejados en su pasado fashion show de presentación.
Una publicación compartida de Abxen Studio (@abxen) el
Durante años hemos visto los mismos cortes y siluetas en los vestidos de novia, no niego que sea bonito ver a las mujeres vestidas como monitas de pastel, pero esto más que un atuendo especial pareciera un disfraz que todas estan forzadas a representar. Tu atuendo de boda no tiene por que ser un vestido incómodo, Meraki lo dice fuerte y claro al mostrar sobre la pasarela diseños que desafían las tradicionales faldas amplias, rosando en lo osado al incluir pantalones dentro de los looks.
Una publicación compartida de Delilah (@delilahconh) el
Personalmente abandoné el reciento con ganas de casarme (probablemente conmigo misma) o por lo menos tomarme mi sesión de bodas YA. Esta joven marca es para un público que no busca ornamentaciones innecesarias para deslumbrar, se encuentra lejos de lo clásico y acepta sin remordimientos su belleza.
Una publicación compartida de Abxen Studio (@abxen) el
Si estás próxima a casarte y buscas algo sencillo e innovador, dale la oportunidad a Meraki - Paris de deslumbrarte.
Ojalá más diseñadores locales se animen a hacer su propio evento (y me invitne obviamente). Me da gusto ver como vamos dejando de ser un rancho bicicletero para ser una ciudad en desarrollo y prueba de ello son las nuevas promesas del diseño que poco a poco comienzan a brillar a nivel nacional e internacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)