miércoles, 8 de marzo de 2017

Cerando el ciclo en H&M

Desde que conocí H&M quedé flechada por su ropa bonita y bajos precios, pero lo que se ganó mi corazón para siempre fue el hecho de saber que son una de las pocas compañías de fast fashion preocupadas por el cuidado del medio ambiente.

Como buena fan de la marca estoy suscrita a su newsletter y en uno de tantos correos me invitaban a formar parte de una campaña llamada 'Cierra el Ciclo', la idea central de esta iniciativa es cambiar la manera agresiva en que consumimos productos de moda convirtiendo lo de ayer en nuestro futuro y así causar el menor impacto posible en el ambiente, todo esto basandose en las clásicas 3R: reusar, rehacer y reciclar.


Para participar en 'Cerrar el Ciclo', es necesario llevar a tu tienda más cercana prendas que desees donar, sin importar en el estado en que se encuentren, ahí ellos las separan para clasificar lo que puede donarse para ser reusado, las prendas que pueden rehacerse para crear una nueva prenda o las que simplemente sólo pueden reciclarse para convertirse en nuevos textiles.


Después de pasar por este proceso, H&M crea prendas a partir de los tetiles reciclados y año con año lanza una colección de nombre 'Conscious Exclusive', donde experimenta con técnicas sustentables de diseños contemporáneos, pensadas para los amantes de la moda con una visión más consciente de nuestro planeta.

Bueno, ahora que saben de lo que se trata les platico que hace unas semanas viajé de Culiacán a Mazatlán con el pretexto del carnaval y aproveché para llevarme al H&M de allá, dos bolsas de ropa que se jubiló de mi armario. Por cada bolsa que entregué me regalaron un cupón de 15% de descuento en 3 prendas con vigencia hasta agosto de este año, pero como tenían una "promoción especial" por cada una de las prendas de mezclilla que entregué me regalaron un cupón extra, así que al final salí de ahí con 8 cupones y una bolsa llena de moda, sustentabilidad y amor.


Tal vez algunos me juzguen por llevarle mi ropa a una empresa multimillonaria en vez de donarla a un centro de acopio, pero la verdad es que muchas veces en estos lugares es tanta la ropa que donan que ellos simplemente la tiran a la basura, acá por lo menos tengo la certeza de que si las prendas no sirven para usarse van a ser tratadas para darle vida a un prenda nueva y así reducir un mínimo la contaminación causada por la industria de la moda.

Ojalá que mi experiencia sirva para motivarlos de alguna manera, nos vemos~

0 comentarios: