martes, 13 de junio de 2017

La fiebre del Ramen

Hace 2 años me llegaron rumores de que había una carreta de ramen que se ponía por el Boulevard Sánchez Alonso y como loca salí a buscarla, pero no la encontré. No me rendí y la seguí yendo a buscar hasta que finalmente un día apareció ante mí.
Se llamaba Yatai Ramen y también vendían choripan (LOL), esta empresa era originaria de Mochis sin embargo estaban decididos a conquistar el corazón de todos los culichis, pero ni tan decididos porque a los pocos meses abandonaron su misión y desaparecieron con la misma velocidad con la que llegaron.



Cuando estaba por perder la esperanza de comer ramen en esta calurosa ciudad donde a las mamás les facina hacer caldos cero por ciento japoneses durante el verano, Crepa Mia (sí un restaurante de crepas) tomó la batuta y no sólo hizo ramen, sino numerosos platillos de la cocina japonesa y coreana, hasta convertirse en tradición los especiales que mes con mes realizan (principalmente con temática de anime).
Hasta ahora es el mejor lugar de México dónde he comido ramen, nunca he probado el original así que no estoy segura que tan diferente y mexicanizado está, se los recomiendo mucho, además de que está muy bonito el lugar. De hecho esta semana está el especial de Dragon Ball y adivinen qué, tienen RAMEN.



Después de esta (no) tan pequeña introducción, les cuento que comienzo a ver cierto fenómeno cobrar fuerza en mi querida ciudad de Culiacán, efectivamente estoy hablando del ramen, de la misma manera que los sushi burritos & pokes se volvieron virales, es el turno de esta sopita de venir a enamorar a mis cohabitantes.


¿En qué me baso para plantear esta hipótesis? En la repentina aparición de restautes que presumen la palabra "Ramen" en su nombre, comenzando por "Gyoza Sushi & Ramen", es un pequeño local en el centro y como su nombre lo indica esto es básicamente lo que tienen en el menú, por desgracia ya me tocó ir y no les puedo dar el beneficio de la duda, realmente está malito, comible pero no disfrutable, tiene ese toque de sushi de colonia que uno visita sólo porque nos queda cerca.

 

La segunda aparición se llama "Ramen&Chill", a ellos sólo los encuentras por Instagram (@ramencln) de miércoles a domingo porque los otros días no existen y para rematarla sólo hacen pedidos de ordene y recoja o a domicilio. La primer y más siginificativa diferencia con los anteriormente mencionados es que la pasta es C - A - S - E - R - A, por si no fui muy clara esto significa que ellos la elaboran, lo cual ME PONE y muero porque ya sea miércoles para poder pedir uno, además que en todas sus fotos la comida se ve SUCULENTA (virgencita plis que no me decepcionen).

Una publicación compartida de RAMEN&CHILL (@ramencln) el
 
La tercer y última evidencia se llama "Midna Ramen & Okonomiyaki", son los más recientes en haber abierto al parecer apenas llevan una semana operando, al igual que su nombre lo indica, estos son los únicos 2 platillos que conforman su menú, por desgracia tienen ese horroroso sistema culichi de "pida su comida con días de anticipación y se la entregamos el fin de semana", probablemente me quede con las ganas de probarlo porque yo de verdad detesto ese sistema y no soy partidaría de apoyar ese tipo de cosas :(

Bueno, una vez dada mi declaración debo concluir con que este es el comienzo, en unos meses más habrá tantas carretas, locales o adiciones a menús ya existentes de este polémico manjar proveniente del oriente, lo cual no lo menciono como algo malo sino como un comportamiento curioso, ya que aquí en Culiacán hay pocas cosas en que entretenernos y una de ellas es salir a comer.


¿Te aventaste todo lo que escribí y no sabes lo qué es "Ramen"? Para que no te quedes con la duda, el ramen es un platillo japonés hecho a base de fideos nadando en un caldo de pescado, carne o pollo, al que también se agregan trozos de algas, menma (condimento), huevo y cebollín, principalmente.

0 comentarios: