En sí el argumento era muy claro, relatar los hechos de cómo un grupo de rebeldes le habían robado al Imperio los planos de lo que sería probablemente su arma más letal, la Estrella de la Muerte. Estos hechos sucedían justo antes del Episodio IV y durante décadas habían sido un misterio para los fans de la saga.
Traté de llegar temprano al cine, ya que al ser una función especial por parte de Radio Disney (¡gracias!) los asientos no estarían numerados y lo que menos quería era ver esta película desde la esquina de la parte inferior de la sala, lo que noté inmediatamente al llegar al cine fue que eramos muy pocas personas incluso cuando ya casi comenzaba la función; además de los que íbamos a la función especial también estaban los que compraron sus boletos de estreno regulares.
Aquí opinando para el periódico local
Al entrar a la sala había muy pocas personas disfrazadas o portando playeras, sin embargo parecía estar casi llena. Cuando la película comenzó hubo un cambio muy evidente que supongo todos notamos, la progresión de letras amarillas con el prólogo no aparecieron.
Durante los primeros minutos de la película nos presentan las bases de toda la trama y la protagonista, que durante el film tratan de mal retratar como es que de un día para otro se une al bando de los rebeldes y decide dar su vida por la causa (no es un secreto que toda la tripulación de Rogue One muere).
Los únicos con disfraz en la premiere
En 2 horas con 13 minutos, que es lo que dura la película, se van entre palabrería, inclusión de nuevos personajes a la tripulación y más política torpe que no logra profundizar en los problemas que hay entre los rebeldes y su levantamiento en contra del imperio. Los momentos de acción son muy pocos y casi limitados a las apariciones de los personajes emblemáticos de la saga como Darth Vader.
Hubo algunos highlights en el transcurso de la cinta encabezados por el sarcasmo del droide K2SO y las bromas involuntarias del monje ciego obsesionado con 'La Fuerza' Chirrut Imwe, para los fans este último se llevó la película, pero personalmente era un personaje innecesario cuyo "chiste" era muy soso.
Debo confesar que hubo algunos momentos en que no pude evitar cabecear de sueño porque realmente no estaba pasando nada, hasta llegar a los últimos 30 minutos cuando la acción se desenvuelve en Scarif y finalmente podemos ver el vínculo entre 'Rogue One' y el Episodio IV 'New Hope'; que por lo menos para mí esos últimos minutos valieron una película tan floja, que contaba con el respaldo del imperio Disney.
Cabe mencionar el gran trabajo de Diego Luna como protagonista masculino en el papel del Capitán Cassian Andor, espero que esto sea un parteaguas en su carrera y siga sembrando éxitos.
En fin, la película en general me pareció muy dispersa y con tiempos muertos, cuyo único sostén es la marca Star Wars, y sé que muchos de ustedes irán al cine a verla una y otra vez y sentirán que es lo mejor que han visto sin ponerse a razonar y comparar con las entregas anteriores, además que si la ven en 3D de seguro no notarán que está mal tratada y pensarán que es culpa del cine en el que la vieron (pero no, este defecto persiste en todas las salas).
Que lástima que teniendo esta premisa, un gran reparto y excelentes efectos especiales; el guión y la dirección hayan sido mediocres, pero nadie lo note o simplemente lo pasen por alto al tratarse de una marca que es amada por muchos incluyéndome a mi que como fan de la saga estoy segura que yo también la volveré a ver en más de una ocasión antes de que la retiren de la cartelera, ya que sólo estará 2 semanas aquí en México.
0 comentarios:
Publicar un comentario