Hace unas semanas algunos representantes de la embajada japonesa vinieron a Culiacán a promover las becas de intercambio y como parte de la promoción impartieron talleres de kimono y ceremonia del té, donde los asistentes pudieron tomarse fotografías, presenciar la ceremonia y probar algunos de los duces empleados en ella.
En el taller de kimono se nos explicó que existe una amplia variedad de kimonos y que cada uno tiene un nombre diferente dependiendo del propósito que tienen y no son sólo "kimonos" como erronamente los llamamos en occidente. A continuación les dejo una pequeña explicación sobre los tipos de kimono que vimos en el taller.
El kimono en sí es la vestimenta tradicional de Japón que fue de uso común hasta los primeros años de la posguerra pero hoy en día sólo se usapara eventos especiales. Estas prendas suelen ser elaboradas con seda natural variando su elaboración de acuerdo a la región. Generalmente son atuendos muy coloridos que se heredan en las familias de generación en generación.
Shiromuku es el nombre que recibe el kimono que se utiliza como vestimenta en las bodas, tradicionalmente es de color blanco de mangas largas, tiene la parte baja abullonada para crear volumen, se usa sin un Obi. Es comú que tenga grabadas grullas, hojas y flores.
Uchikake es otro kimono nupcial, pero este se viste una vez realizada la ceremonia. Se caracteriza por tener mangas largas y estar bordado con ilustraiones de agua que fluye, flores y grullas en colores brillanes. Originalmente era utilizado por las mujeres de la nobleza para ocasiones especiales.
Las mujeres jóvenes solteras utilizan el Furisode, el cual se caracteriza por sus coloridos estampados y las mangas largas hasta los tobillos. Propiamente se utiliza para asistir a bodas o la primer ceremonia del té del año, la graduación, la mayoría de edad, etc. Se elaboran con seda Rinzu. Cuando se contrae matrimonio las mangas del kimono son recortadas.
Por su parte las mujeres casadas utilizan el Tomesode que es un kimono con diseños formales en tonos dorados y plateados, el obi es de los mismos colores que el kimono. Dependiendo de la edad de quien lo viste el fondo puede ser negro o de color, sus mangas son cortas. Debido a su grado de formalidad, lleva el escudo familiar repetido en 5 lugares.
El Iro-Muji es utilizado para ocasiones semi-informales a menos que cuente con el escudo familiar en la espalda, de esa manera se convierte en un atuendo formal. Es uno de los favoritos para realizar la ceremonia del té, es fácil de identificar pues es de un sólo color, para utilizarlo no es importante el estado civil.
Houmongi o "kimono de visita" puede ser usado por cualquier mujer sin importar su estado civil para casi cualquier tipo de evento semi-informal. Se elabora de distintos colores con dibujos pintados a mano al rededor del cuerpo sin interrumpir las costuras. El largo de las mangas varia dependiendo del estado civil.
El kimono más informal de todos, el cual puede ser usado para vestir en le diario se llama Komon. Se encuentra decorado de pequeños patrones de figuras en colores neutros.
La Yukata es un kimono elaborado con fibra de algodón con dibujos y colores muy llamativos. Se utiliz principalmente en elverano para asistir a los festivales o las aguas termales.
Montsuki es el traje formal de los hombres japoneses, en su estructura cuenta con 5 Mon (escudos familiares). A diferencia del de las mujeres este no tiene una medida especifica para las mangas. Las piezas que lo conforman son la Hakama (un pantalón de pliegues) y el Haori (una chaarra que se utiliza sobre el kimono). En el periodo Edo este era un atuendo semi-formal para los samurais, pero en la actualidad se utiliza para asistir a bodas, funerales, conciertos demúsica tradicional y ceremonias.
Para ver la galería completa y más contenido interesante suscríbete a mi Patreon, desde $1 dll al mes y puedes cancelarlo cuando quieras.
Sígueme en mis redes sociales: Facebook & Instagram
martes, 28 de marzo de 2017
miércoles, 8 de marzo de 2017
Cerando el ciclo en H&M
Desde que conocí H&M quedé flechada por su ropa bonita y bajos precios, pero lo que se ganó mi corazón para siempre fue el hecho de saber que son una de las pocas compañías de fast fashion preocupadas por el cuidado del medio ambiente.
Como buena fan de la marca estoy suscrita a su newsletter y en uno de tantos correos me invitaban a formar parte de una campaña llamada 'Cierra el Ciclo', la idea central de esta iniciativa es cambiar la manera agresiva en que consumimos productos de moda convirtiendo lo de ayer en nuestro futuro y así causar el menor impacto posible en el ambiente, todo esto basandose en las clásicas 3R: reusar, rehacer y reciclar.
Para participar en 'Cerrar el Ciclo', es necesario llevar a tu tienda más cercana prendas que desees donar, sin importar en el estado en que se encuentren, ahí ellos las separan para clasificar lo que puede donarse para ser reusado, las prendas que pueden rehacerse para crear una nueva prenda o las que simplemente sólo pueden reciclarse para convertirse en nuevos textiles.
Después de pasar por este proceso, H&M crea prendas a partir de los tetiles reciclados y año con año lanza una colección de nombre 'Conscious Exclusive', donde experimenta con técnicas sustentables de diseños contemporáneos, pensadas para los amantes de la moda con una visión más consciente de nuestro planeta.
Bueno, ahora que saben de lo que se trata les platico que hace unas semanas viajé de Culiacán a Mazatlán con el pretexto del carnaval y aproveché para llevarme al H&M de allá, dos bolsas de ropa que se jubiló de mi armario. Por cada bolsa que entregué me regalaron un cupón de 15% de descuento en 3 prendas con vigencia hasta agosto de este año, pero como tenían una "promoción especial" por cada una de las prendas de mezclilla que entregué me regalaron un cupón extra, así que al final salí de ahí con 8 cupones y una bolsa llena de moda, sustentabilidad y amor.
Tal vez algunos me juzguen por llevarle mi ropa a una empresa multimillonaria en vez de donarla a un centro de acopio, pero la verdad es que muchas veces en estos lugares es tanta la ropa que donan que ellos simplemente la tiran a la basura, acá por lo menos tengo la certeza de que si las prendas no sirven para usarse van a ser tratadas para darle vida a un prenda nueva y así reducir un mínimo la contaminación causada por la industria de la moda.
Ojalá que mi experiencia sirva para motivarlos de alguna manera, nos vemos~
Como buena fan de la marca estoy suscrita a su newsletter y en uno de tantos correos me invitaban a formar parte de una campaña llamada 'Cierra el Ciclo', la idea central de esta iniciativa es cambiar la manera agresiva en que consumimos productos de moda convirtiendo lo de ayer en nuestro futuro y así causar el menor impacto posible en el ambiente, todo esto basandose en las clásicas 3R: reusar, rehacer y reciclar.
Para participar en 'Cerrar el Ciclo', es necesario llevar a tu tienda más cercana prendas que desees donar, sin importar en el estado en que se encuentren, ahí ellos las separan para clasificar lo que puede donarse para ser reusado, las prendas que pueden rehacerse para crear una nueva prenda o las que simplemente sólo pueden reciclarse para convertirse en nuevos textiles.
Después de pasar por este proceso, H&M crea prendas a partir de los tetiles reciclados y año con año lanza una colección de nombre 'Conscious Exclusive', donde experimenta con técnicas sustentables de diseños contemporáneos, pensadas para los amantes de la moda con una visión más consciente de nuestro planeta.
Bueno, ahora que saben de lo que se trata les platico que hace unas semanas viajé de Culiacán a Mazatlán con el pretexto del carnaval y aproveché para llevarme al H&M de allá, dos bolsas de ropa que se jubiló de mi armario. Por cada bolsa que entregué me regalaron un cupón de 15% de descuento en 3 prendas con vigencia hasta agosto de este año, pero como tenían una "promoción especial" por cada una de las prendas de mezclilla que entregué me regalaron un cupón extra, así que al final salí de ahí con 8 cupones y una bolsa llena de moda, sustentabilidad y amor.
Tal vez algunos me juzguen por llevarle mi ropa a una empresa multimillonaria en vez de donarla a un centro de acopio, pero la verdad es que muchas veces en estos lugares es tanta la ropa que donan que ellos simplemente la tiran a la basura, acá por lo menos tengo la certeza de que si las prendas no sirven para usarse van a ser tratadas para darle vida a un prenda nueva y así reducir un mínimo la contaminación causada por la industria de la moda.
Ojalá que mi experiencia sirva para motivarlos de alguna manera, nos vemos~
jueves, 2 de marzo de 2017
Meraki Paris "Dans la Nuit"
Al comienzo de este año y sin esperar nada me llegó una invitación a una pasarela de novias (que al parecer se pusieron de moda o simplemente ya llegué a esa edad en que todos mis conocidos se empiezan a casar), total que terminé con la invitación personalizada más bonita que me hayan dado en la vida.
El evento se realizó en el patio trasero de Isabela Novias, con tonos completamente blancos en todo el inmueble que con un muy sencillo juego de luces creaba el ambiente perfecto para este tipo de evento, prueba de que menos es más. De principio a fin hubo cocteles y bocadillos por doquier, mismos que al final del evento sirvieron para que los asistentes crearan su propia fiesta.
La anfitriona del evento fue la diseñadora Hilda Chazelle-Saucedo debutando con la pasarela "Dans la Nuit" para su propia marca Meraki Paris, la cual honra al matrimonio moderno, donde el compromiso significa la construcción de una vida en pareja, misma en la que cada uno saca lo mejor del otro a flote.
Esta joven marca nupcial busca ofrecer vestidos de novia modernos, ligeros y femeninos, sirviendo como vínculo entre lo traicional y lo contemporaneo. Ideales que fueron muy bien reflejados en su pasado fashion show de presentación.
Durante años hemos visto los mismos cortes y siluetas en los vestidos de novia, no niego que sea bonito ver a las mujeres vestidas como monitas de pastel, pero esto más que un atuendo especial pareciera un disfraz que todas estan forzadas a representar. Tu atuendo de boda no tiene por que ser un vestido incómodo, Meraki lo dice fuerte y claro al mostrar sobre la pasarela diseños que desafían las tradicionales faldas amplias, rosando en lo osado al incluir pantalones dentro de los looks.
Personalmente abandoné el reciento con ganas de casarme (probablemente conmigo misma) o por lo menos tomarme mi sesión de bodas YA. Esta joven marca es para un público que no busca ornamentaciones innecesarias para deslumbrar, se encuentra lejos de lo clásico y acepta sin remordimientos su belleza.
Si estás próxima a casarte y buscas algo sencillo e innovador, dale la oportunidad a Meraki - Paris de deslumbrarte.
Ojalá más diseñadores locales se animen a hacer su propio evento (y me invitne obviamente). Me da gusto ver como vamos dejando de ser un rancho bicicletero para ser una ciudad en desarrollo y prueba de ello son las nuevas promesas del diseño que poco a poco comienzan a brillar a nivel nacional e internacional.
El evento se realizó en el patio trasero de Isabela Novias, con tonos completamente blancos en todo el inmueble que con un muy sencillo juego de luces creaba el ambiente perfecto para este tipo de evento, prueba de que menos es más. De principio a fin hubo cocteles y bocadillos por doquier, mismos que al final del evento sirvieron para que los asistentes crearan su propia fiesta.
Esta joven marca nupcial busca ofrecer vestidos de novia modernos, ligeros y femeninos, sirviendo como vínculo entre lo traicional y lo contemporaneo. Ideales que fueron muy bien reflejados en su pasado fashion show de presentación.
Una publicación compartida de Abxen Studio (@abxen) el
Durante años hemos visto los mismos cortes y siluetas en los vestidos de novia, no niego que sea bonito ver a las mujeres vestidas como monitas de pastel, pero esto más que un atuendo especial pareciera un disfraz que todas estan forzadas a representar. Tu atuendo de boda no tiene por que ser un vestido incómodo, Meraki lo dice fuerte y claro al mostrar sobre la pasarela diseños que desafían las tradicionales faldas amplias, rosando en lo osado al incluir pantalones dentro de los looks.
Una publicación compartida de Delilah (@delilahconh) el
Personalmente abandoné el reciento con ganas de casarme (probablemente conmigo misma) o por lo menos tomarme mi sesión de bodas YA. Esta joven marca es para un público que no busca ornamentaciones innecesarias para deslumbrar, se encuentra lejos de lo clásico y acepta sin remordimientos su belleza.
Una publicación compartida de Abxen Studio (@abxen) el
Si estás próxima a casarte y buscas algo sencillo e innovador, dale la oportunidad a Meraki - Paris de deslumbrarte.
Ojalá más diseñadores locales se animen a hacer su propio evento (y me invitne obviamente). Me da gusto ver como vamos dejando de ser un rancho bicicletero para ser una ciudad en desarrollo y prueba de ello son las nuevas promesas del diseño que poco a poco comienzan a brillar a nivel nacional e internacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)