jueves, 18 de febrero de 2010

¿por qué? y ¿para qué?

¿Cuantos de ustedes no tienen amigos? podemos decir que miles de millones, pero no hay que confundirnos, la palabra amigo es algo más que conversar y salir a divertirse juntos.
Mi fiel compañera wikipedia que no puede faltar defirme amistad como:


La amistad (del latín amicus; amigo, que posiblemente se derivó de amore, amar) es una relación afectiva entre dos o más personas. La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tienen en la vida.

La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo. La verdadera amistad dura toda la vida.
Hay amistades donde interviene una persona y un ser de otra especie, es el caso del perro; a éste último se le conoce como «el mejor amigo del hombre». También se puede dar la amistad incluso entre dos o más animales de especies distintas.



En fin, sólo pensansaba y divagaba, bueno sí, qué bonito todo eso de la amistad y compartir gustos, pero la incognita es (qué raro que tenga dudas) ¿para qué? eso de que me sirve, talvez paso un buen rato y me divierto pero, eso ¿qué? no voy a ganar un millón de pesos, ni me va a crecer más rápido el cabello, nisiquiera me volveré mas inteligente, simpelente es una relación más. Lo que me lleva a otra duda ¿y el amor? pero JA! no se confundan nenes, ese sí tiene una respuesta, el amor si es necesario para el ser humano, es algo indefinible ciertamente, existen miles de versiones pero ¿cómo estar seguros que nos referimos a lo mismo? digo cada ser siente de diferente manera o posiblemente igual, sólo que... nunca podremos ser alguien más por más que lo intentemos, así que dejando de lado todas mis dudas pasemos a lo práctico.

Todos hemos sentido alguna vez “maripositas en el estómago”, también concebir la idea de “amor a primera vista”, sentir que el corazón nos late más de lo normal al presenciar a esa persona de la que nos hemos enamorado. Pero, alguna vez nos hemos cuestionado, ¿qué es esto en realidad?, ¿qué lo provoca?, ¿por qué sucede?...

Definiendo al enamoramiento como una experiencia consumidora, nos sumergimos eufóricamente en esa deliciosa tortura y no comemos ni dormimos bien, con frecuencia nos es difícil mantener la concentración, nos volvemos a veces compulsivos y hasta obsesivos.

El enamoramiento parece ser que sobreviene cuando en el cerebro se produce la FENILETILAMINA, compuesto orgánico de la familia de las anfetaminas.

Es cuando entra la medicina y ya no meras cuestiones del “corazón” o de los “sentimientos”. Hace apenas 13 años se planteó el estudio del amor como un proceso bioquímico que se inicia desde la corteza cerebral , pasa a las neuronas y de allí al sistema endócrino, dando lugar a respuestas fisiológicas: (las mariposas en el estómago, el exceso de sudor, late más el corazón, se acalora el cuerpo, etc.)

Y otra cuestión que podría surgir, es el porque del enamoramiento de una persona y no de otra; es que una persona se fije en determinada, ya ha construido un mapa mental, un molde completo de circuitos cerebrales que determinan lo que hará enamorarse de una persona y no de otra. Se considera que los niños desarrollan ese mapa entre los 5 y 8 años de edad, como resultado de asociaciones con miembros de su familia, amigos, con experiencias y hechos. Así pues antes que el verdadero amor llame a nuestra puerta, el sujeto ya ha elaborado los rasgos esenciales de la persona ideal a quien amar.

Como ya mencioné, la feniletilamina, esa sustancia primordial para que surja el enamoramiento, se eleva la producción y causa la sensación de regocijo; ésta, al estar en plena activación, secreta las siguientes sustancias que también estimulan reacciones propias del enamoramiento:

-Dopamina: Neurotransmisor que genera los mecanismos de refuerzo del cerebro, esto es la capacidad de desear algo y repetir el comportamiento que provoca placer.
-Norepinefina: De la familia de la dopamina, cuya ausencia genera una disminución de impulso y la motivación, y puede relacionarse con la depresión.
-Oxitocina: Hormona que actúa como mensajero de deseo sexual.

La feniletilamina genera atracción con el conjunto de estas sustancias y se presentan estas reacciones:

-El hipotálamo produce adrenalina (aumenta el ritmo cardiaco)
-El corazón late más deprisa (130 pulsaciones por minuto)
-La presión arterial sube.
-Se liberan grasas y azúcares
-Se generan más glóbulos rojos a fin de mejorar el transporte de oxígeno por la corriente sanguínea.

Con el tiempo, el organismo se haciendo resistente a los efectos de estas sustancias y toda la locura de la pasión se desvanece gradualmente; la fase de atracción no dura para siempre (podrá durar de 6 meses a 3 años). Para conservar a la pareja es necesario buscar mecanismos socioculturales como la grata convivencia, la comunicación, los detalles, intereses mutuos etc. Hemos de luchar porque el proceso deje de ser solo químico. Si no se llegaran a establecer ligazones de interés común y empatía, la pareja tras la baja producción de feniletilamina, se sentirá cada vez menos enamorada y por ahí llegará la insatisfacción, la frustración, separación e incluso el odio.

Así, reflexionando sobre nuestra propia naturaleza, podemos decir que la esencia biológica del amor podría hallarse en una red de encuentros físicos, químicos, psíquicos afectivos y comunicacionales que interactúan influyendo sobre nosotros y nuestro modo de relacionarnos con el ser deseado.

Ja ja ja y sin darme cuenta, ´la musa de san Valentín me inspiró.

lunes, 15 de febrero de 2010

filantropía filantrópica

Hace unos días, como ya es costumbre, al salir de la escuela nos quedamos a ver una función de cine oldie, de ese pretencioso que a muchos molesta y a otros nos trauma.
Total para no hacer más larga esta historia el título de la película era "El Hombre Elefante", tal vez el nombre les suene familiar o no, pero como yo no tengo nada mejor que hacer, les hablare un poquito de él.

El nombre de nuestro protagonista es Joseph Merrick, el cual es un hombre sumamente deformado por una extraña enfermedad, la cual hasta la fecha no se sabe con exactitud cual era. Dicho hombre pisó esta tierra allá por el siglo XVIII en Inglaterra y la mayor parte de su vida la pasó en el mundo de la farándula exibiendose para sobrevivir, sus cohabitantes lo miraban con desden y suma discriminación, por lo cual su vida fue sumamente miserable, la única persona que supo darle amor fue su madre, así que a partir de su muerte, su existencia se tornó aún más dolorosa.

Pero ese no es el caso, ahora les hablaré de la película; ésta comienza en los últimos años de vida de nuestro amigo Joseph, al comienzo se le pinta como un ser carente de razonamiento, un fenómeno sólamente, conforme avanza el filme el celebre doctor Frederick Trevers llega hasta él y decide llevarselo para estudiar su enfermedad, luego que la sociedad se entera de su existencia, comienza el círculo vicioso del comienzo de visitarlo y poder decir "he conocido al hombre elefante", sólo que ahora el doctor ha descubierto que saber hablar y escribir, así que Joseph pierde un poco el miedo a los humanos y el círculo continua una y otra vez, hasta que vuelve al circo donde los demás fenómenos lo ayudan a escapar, pero su huída se ve frustrada y vuelve nuevamente al hospital.

En lo personal la película me hizo pensar que estaban sobre valorandolo, ya que sólo lo veía como un "fenómeno que hablaba" y todos los personajes no dejaban de decir que tenía una inteligencia superior, la verdad no me gustó la película y salí disgustada, pero no podía dejar de pensar en él. Así que después me dí a la tarea de investigar de él, entonces pensé, ¿por qué las películas nunca se apegan poquito más a la realidad? osea si son "informativas" o "basadas en hechos reales" ¿por qué se empeñan en destrozar las historias? waa!!! es algo que no entiendo pero bueno.

Mi veredicto, Joseph, a pesar de que toda su vida fue tratado como un fenómeno y recibió malos tratos y multiples palizas, él siempre le tuvo un gran amor a la humanidad y efectivamente sí tenía una inteligencia superior, era curioso y minucioso, pero sus grandes deformidades le limitaban en sus creaciones.

Un esqueleto bien fortificado c:

domingo, 7 de febrero de 2010

Relatividad especial.. y no tan especial

Como muchos habrán escuchado hablar en algun lugar de esos, donde la pretensión siempre está presente y la cultura siempre sale a reluciar, de la ya muy gastada teoría de la relatividad del famosisisisimo Einstein la cual se divide en relatividad especial y general, pero bueno a grandes rasgos esta teoría habla sobre dos cuerpos que se mueven a la velocidad de la luz y dos observadores que (duuh!) los observan, pero a la hora de los resultados ambos difieren, es la misma circunstancia, en el mismo tiempo y espacio, sobre los mismos seres, peroooo, el resultado es diferente! y la gran cuestión ¡¿POR QUÉ?! mi respuesta: no lo sé.

He ahí el caso más común de cuando se habla de realtividad, el diccionario la describe como:

"1
Cualidad de relativo: es posible llegar a una música cuyos valores disonantes o atonales no sean ya los de una relatividad relacionada con la normalidad consonante y tonal, sino como combinación, juego, arquitectura de valores sonoros puros. 2 fís Teoría según la cual las leyes físicas se transforman cuando se cambia el sistema de referencia; se demuestra que es imposible hallar un sistema de referencia absoluto: la teoría de la relatividad fue formulada por el físico alemán Einstein en 1905. ". Sí, claro yo se que nadie entendió. Yendo un poco al grano, a lo que quiero llegar con todo este palabrerío es que unas personas; ciertas cualidades, pertenencias, sentimientos, personas, animales, SERES, les dan un valor, pero dicho valor no es el mismo dependiendo del emisor, ni del receptor. Lo que para mí es vital, para otras personas puede ser algo secundario, un ejemplo de ello.

Ahora sí, después de esa productiva explicación, procederé a contar mi triste y relativa historia.
Hace varios meses navegaba en la pagina http://www.cosplay.com/ cuando encontre a la mujer mas COSPLAY que había visto en mi vida, la vi y sentí el flechazo, era perfecta, además su perfil la describía tan genialmente que no podía hacer otra cosa que admirarla, constantemente checaba sus actualizaciones para ver que decía o hacía mi nueva diosa y entonces sucedió..una de esas sectas Freaks de la ciudad publicó sus fechas para un evento en el que consumarían su freakecia y ¡oh sorpresa! ahí estaba, mi idola radiante en el poster y yo admirada no podía creerlo, ella y yo en el mismo espacio tiempo, seguramente mucha más gente vió el poster por la ciudad y le fue indiferente esta peculiar invitada, pero a mi no, yo tenía que ir y conocerla.
Así pasó casi un mes y encontre la escusa perfecta para ir, respirar y transpirar en el mismo lugar que ella; mi plan era perfecto, me vestiría de Sweet Lolita y todo sería muy normal (como si alguien estuviese pendiente de si voy o dejo de ir a los eventos en la ciudad).

Y ya en el gran día llegue corriendo al evento, disimuladamente buscando un penacho muy vistoso, estaba segura que usaría ese traje, en su perfil aparentaba gustarle demaciado, no lo encontré a primera vista así que e dispuse a ponerme mi disfraz. Los camerinos apestaban y hacia mucho calor, así que me vestí lo más rápido que pude y cuando puse un pie afuera, me tope con ella, era mucho mas pequeña de lo que la imaginaba y muchisimo más delgada, en el momento no supe que hacer y sali corriendo.
Más tarde y después de muchas fotos que me subieron el ego me le acerque como toda una idiota y le dije "¿me puedo tomar una foto contigo?" *-*
JAAAA me da risa de sólo acordarme de lo estúpida que debí verme. Seguí por ahí perdiendo el tiempo y ya al final del día cuando estaba guardando mis cosas entro al camerino, se quito el traje y se quedó ahí inerte como un muñeco sin batería y yo no dejaba de verla, quería ver que hiciera o dijera algo, yo estaba comiendo, le ofrecí y esa fue mi gran interacción, después adopté mi típico modo del ataque es la mejor defensa y me puse a decirle estupideces, a ella pareció molestarle un poco pero no me dijo nada hasta que yo desistí.

Si vieron el video, si seguramente ustedes también me hubiesen odiado. Ya para terminar me queda decir que me quedé pensando en, ¿por qué Fira me resultó tan impresionante en fotos y su descripción y al momento de verla fue como ver a una vieja amiga? no estoy segura de la respuesta concreta, sólo medité que aunque unos sean famosos, otros talentosos y los otros inadaptados, no dejamos de ser humanos, sólo eso, nada más.
Entonces estoy frente a otros dilema, si todos somos humanos comunes e iguales ¿por qué les adjudicamos un valor especial a otros? ¿qué es lo que hace más especial a Avril Lavigne que a Lupita García? ¿por qué nos emocionamos más si vemos al papa que al sacerdote de nuestra iglesia? turu rurururu rururú he ahí el misterio, eso lo descubriré en otra entrada.

Ahí se ven c: