Sin más rodeos, no tan recientemente estuve en la casa de una amiga y le comenté que nunca había visto la película del resplandor, así que la vimos, gracias a esta pequeña intromisión en mi vida del autor mantuve la convicción de hablar sobre él.

Stephen King, nacido en 1947, Portland, Maine. No tuvo precisamente la infancia deseada, un padre ausente y una madre que trabajaba todo el tiempo para mantenerlo a él y sus dos hermanos. Se dice que durante su infancia escribía pequeños relatos de terror y los vendía a sus compañeros de clase, también se rumora que encontró una caja con antiguos libros de terror que le sirvieron de inspiración para su futuro.
Estudió "Inglés" en la universidad de Maine y ya graduado como artista en Inglés, comenzó a enviar sus trabajos a diversas revistas y editoriales. No fue sino hasta 1974 que tuvo su primer éxito con "Carrie" y a partir de ahí fueron desprendiéndose las novelas de terror que conocemos a la fecha, con un toque muy personal que tiene este macho de 64 años de edad a la fecha, él dice que cuando comienza a escribir sus historias nunca sabe en que terminaran (y le creo) ya que todas tienen la misma fórmula, no se si voluntaria o involuntariamente, comienzan inciertas y conforme avanzan va subiendo la adrenalina y al llegar al límite caen de bajada con un final disgustante (la mayoría). También aplica mucho eso de implantarle rasgos de la personalidad, experiencias y fetiches a sus personajes. Pero bueno, pasemos a la parte más interesante (al menos para mí) en la que les cuento lo que pienso siento y entiendo con lo que he leído y visto de su obra, en lo personal me gusta mucho leer a King, pero pocas veces he quedado conforme con los finales, y como eso es lo que no me gusta comencemos por ahí.
El Resplandor (película):
Tengo muy poco de haberla visto, la panorámica general es sobre una familia de clase media que se muda al hotel Overlook para hacerle guardia durante el invierno, pese a la advertencia previa sobre el asesinato de la mujer e hijas del anterior cuidador. La familia está compuesta por Jack, Wendy y Danny Torrance. Al principio todo parece marchar normal, los días transcurren y Danny y Wendy tienen una vida "común" disfrutando de las instalaciones del hotel. Mientras que Jack aprovecha el empleo para buscar concentración y escribir una nueva novela. Conforme avanza el film Jack comienza a resentir el encierro y a sentir una frustración sobre la presencia de su mujer que en la opinión de muchos lo lleva a la locura. Durante la película podemos apreciar como Danny se pasea por el hotel junto a su amigo imaginario Tonny y ve cosas extrañas que tocan lo desagradable, las peleas que tienen Wendy y Jack por las interminables interrupciones a su trabajo y finalmente Jack no puede soportar más y decide deshacerse de su molesta familia. Pero al parecer sus planes no dieron resultado y muere congelado en la nieve. En lo personal la película se me hizo de lo más aburrida y estúpida, quiero creer que si llego a leer el libro será mucho mejor.
Eso (It):
Uff me tomó una vida empezar y terminar con este pequeñín, recuerdo que lo comencé a leer en noche buena del año pasado, al principio estaba super motivada e intrigada, ya que tenía bastantes recuerdos traumatizantes de mi infancia en los cuales "Eso" era un ser sumamente grotesco y aterrador, oh sorpresa la primer decepción me la llevé al ver la película la cual está por demás aburrida, pero quise creer que el libro sería la excepción, no es que sea aburrido, simplemente que le da demasiadas vueltas a todo, tiene sus segmentos de recortes de periódicos y entrevista y la historia con un narrador protagonista por segmento. La historia que probablemente sea conocida por todos es sobre los sucesos de hace 27 años en Derry, una serie de eventos relacionados con una furia extrema en sus habitantes, varios asesinatos y desapariciones de niños. Un grupo de 7 chicos que se auto nombran "el club de los perdedores", son nuestros protagonistas, cada uno tiene una historia que lo "hace sufrir" y lo convierte en un fracasado y tienen un enemigo en común, Henry Bowers, el típico bully de la escuela que es el encargado de arruinarles la vida a todos y cada uno de ellos. En sí hay dos continuidades del tiempo durante el libro, la historia de como vencieron a Eso en el verano de 1958 y el presente (1985) en el cual los perdedores son convocados por Mike a la ciudad de Derry para cumplir una promesa de su infancia, el volver a Derry si Eso despertaba. Y pues la verdad no quiero ahondar mucho en esta historia porque se derivan muchísimas historias secundarias que la verdad si son medio interesantes pero retrasan el objetivo, lo único que tengo que decir a su favor es que es medio novedosa, pero tiene contenido pedófilo que aun no termino de comprender que tenía que ver con todo lo que estaba leyendo y pienso que el final esta medio carente de atractivo. Lo peor de todo, fue cuando revelaron que Eso era una mujer araña, sí, verídico.
Muero, creo que no voy a encontrar mejor libro que este por parte de Stephen King, la verdad esta super centrado, cada una de las situaciones planteadas a los personajes es meramente objetiva y tiene un fin real, no hay nada que sea relleno y lo que aparenta serlo, al final termina sorprendiéndote como la trama principal.
Louis Creed ha aceptado un puesto como director de servicios de salud en la universidad de Maine, por lo cual se muda con su familia a la población de Ludlow cercana a Bangor, su nuevo hogar esta justo enfrente de una carretera de tránsito pesado, la cual su vecino de enfrente (Jud Crandall) le advierte tener mucho cuidado, ya que nunca se sabe lo que pueda suceder.
Louis Creed ha aceptado un puesto como director de servicios de salud en la universidad de Maine, por lo cual se muda con su familia a la población de Ludlow cercana a Bangor, su nuevo hogar esta justo enfrente de una carretera de tránsito pesado, la cual su vecino de enfrente (Jud Crandall) le advierte tener mucho cuidado, ya que nunca se sabe lo que pueda suceder.
Días más tarde este mismo, lleva a los Creed a conocer los pequeños paisajes del vecindario, junto con un antiguo cementerio de mascotas construido por los niños vecinos. La vida de los Creed pasa por demás tranquila hasta que un día, Rachel, Ellie y Gage salen de paseo dejando a Louis encargado de la casa y de su gato Church, el cual muere atropellado aparentemente, Jud en un gesto de amabilidad conduce a Louis a un apartado más allá del "Pet Sematary" donde le muestra debe de enterrar al gato pero jamás debe hacer lo mismo con algún humano. Al día siguiente por la mañana el gato regresa, un poco cambiado y con un mal olor. A partir de ahí una serie de sucesos inesperados se desencadena para terminar con la repentina muerte de Gage por atropellamiento, conduciendo a Rachel, su esposa, al borde de la desesperación y la locura, a causa de un trauma infantil sobre su hermana Zelda, la cual murió en su presencia. Rachel y Ellie, viajan a la casa de sus padres en Chicago. Al estar su familia fuera Louis se decide a cometer un acto imperdonable que le costaría la vida a varias personas, el tratar de revivir a Gage, y como la verdad es demasiado interesante lo demás se los dejo a la imaginación o LEANLO.
Carrie:
De ella no puedo decir mucho, así como nadie podía hablar de ella, era la típica chica des-adaptada, con una madre fanática religiosa y muchas dudas sobre su vida. Ella sólo quería ser aceptada y poder ir con alguien al baile de graduación, sufría de constantes abusos, hasta que un día descubrió que ella tenía algo diferente, que la hacía especial de todos los demás, nadie lo notó, todos quisieron burlarse de ella, así que los mató, dejando vivos únicamente a los elegidos, para después desaparecer en la oscuridad de la noche, sin dejar rastro alguno.
Cell:
Este librito me lo regaló una prima la navidad del 2009, no es nada más y nada menos que la versión Resident Evil de Stephen King. En esta ocasión tenemos a Clay Riddle, el cual esta comprando helado, él acaba de firmar un contrato para publicar su novela gráfica, justo en ese momento la gente a su alrededor comienza a tener un comportamiento violento y se atacan unos con otros. Al momento de este suceso se le denomina "Pulso" y todos los afectados han sido aquellos que se encontraban llamando por celular. Al paso de los días los "Zombies telefónicos" se juntan en una gran pasa que aparenta moverse telepáticamente e invitan a los todavía humanos a unírseles. Lo único que le importa a Clay es encontrar a su hijo y cuando parecen haber perdido de vista a los infectados, Clay se separa de sus compañeros de viaje y emprende su propia busqueda.
En fin, mis conclusiones son que, Stephen King debería pensar primero el final y luego lo demás para no dejarme con un vacío estomacal en mi intelecto y buscar alguna manera de hacer la adaptación al guión de sus propias películas ya que todas están feitas, pero aún así es merecedor del título del mejor escritor de terror moderno.