viernes, 31 de diciembre de 2010

100 años de soledad

¡¿100 años?! es mucho tiempo, y solo, mucho más; les juro que yo no podría pasar un año sola. Estos últimos días he estado viviendo en una extraña rutina aburrida. Despertar tarde, usar la compu mientras desayuno, volver a la cama a leer un rato, acomodar un poco el desorden de mi habitación para sentirme productiva y por último alistarme para ir a la calle.

En fin, visité dos lugares que son dignos de mencionar y hacerse publicidad(?), para los que viven en Culiacán.

Del 21 al 25 de diciembre, se programó la "ignauguración" de la primer etapa de remodelación del Zoológico de la ciudad, dando como promoción la entrada libre esos días y no pudimos resisitir tan tentavito ofrecimiento y el miércoles 21 nos lanzamos a conocerlo.. oh sorpresa que por irnos a comer y comprar regalos de última hora llegamos a las 4 pm y a esa hora cerraban! así que nuestro primer intento se vió frustrado y proseguimos al día siguiente.

Las fotos frustradas:

Al día siguiente quedamos de vernos más temprano y procuramos no distraernos mucho en el camino. Al final valió la pena el trayecto y llegamos a al tierra prometida.

Por un lado me pareció divertido ir al zoológico pero por otra parte me compadecí mil veces de los pobres animales ya que si continuan construyendo siento que les molestan los ruidos aparte de que el clima de aquí no es para nada favorable!):

El otro lugar hermoso que visité con mis amigos fue "Quiché" bistro & café. Anteriormente llamado Azul Café, Crolé y Happy Week; espero que este sea el nombre definitivo. Por lo menos esta vez están manejando el concepto de "Quiché" que según nos contó la dueña es una tribu maya demás de un platillo de la cocina Francesa o Italia no recuerdo x.x en fin.
La comida es excelente, los platillos tienen una excelente presentación y un exquisito sabor, además de contar con un perfecto ambiente ideal para la convivencia armónica de los amigos o para una cita romántica ;D!

viernes, 26 de noviembre de 2010

Tijeritas a volar

Tengo desaparecida desde septiembre, pero sigo viva! nadie me hizo nada por criticar al gobierno en la entrada anterior 8-) jaja, hoy les vengo a contar de mis desventuras en el mundo laboral. Como muchos o pocos o nadie sabrá este septiembre comencé a estudiar diseño de modas, inicialmente estaba en ICATSIN I (juto a la U de O para los que viven en Culiacán). En dicha institución permanecí un mes y medio aproximadamente y cumplí con las 90 hrs del primer módulo "Graduación de Patrones" pero en vez de ellos nos dieron "Patronaje" y nos impartió la materia una vil costurera que con la mano en el corazón me atrevo a decir jamás curso una carrera de "Diseño de Modas" primeros dos fallos. Pero bueno, enfoquémonos en lo buenoy aquí les va el proceso de como hice mi primer prenda (bueno tercera en realidad).

Camisa y Falda Ejecutiva en manta (mis primeras dos prendas)

Para empezar a trazar y coser se necesitan las siguientes reglas: L, Curva Francesa y Curva Sastre, papel imprenta o algo que se le asemeje, lapices de colores o bicolor (para no confundirse), borrador, tijeras, tela, hilo, máquinas, etc.
En ICATSIN haciamos el trazo delantero y tracero en el mismo.

Trazo delantero, curva Francesa y Curva sastre

Peto de la Falda recortado

Se cortan las partes de la falda multiplicandolas x 3 (para hacerle patoles)


Se unen extremos
Los extremos del peto también

Peto unido, con pinzas ya hechas

Se acomodan los patoles doblando 3 cm

Se cosen los patoles

Se unen peto y falda

Se pasa la máquina Over Lock para hacer los acabados y que no se deshilache la tela

Se le pone el cierre (invisible en este caso)

Resultado final (sin bastilla)
Después opté por ponerle tirantes y unos botones, pero como aun no la estreno no me he tomado fotos jaja.
Después de ese periodo decidieron cerrarnos el curso ya que la "maestra" no podía darnos el siguiente módulo y antes de que nos corrieran, una amiga y yo nos corrimos solas a otra escuela.
Actualmente continuamos en ella "CEDyM" en el centro de la ciudad, la verdad aunque estoy atrasada en varias materias, me siento excelentemente bien y no es comercial! pronto regreso para hablarles de unos autores famosisisisisimos y típicos del terror de nuestros tiempo (como no escribí nada en Octubre los recompensaré ahora!) esperenme y regresaré. Au Revoir.

jueves, 16 de septiembre de 2010

y que viva México!

Hoy 16 de Septiembre se celebra la "independencia" de México. Lo cual es una gran farsa, y no entiendo como se atreven a gastar millones de pesos en tal celebración, si al sur del país la gente se está muriendo a causa de las lluvias. En vez de estar gastando el presupuesto del país deberíande ponerse a concentrarlo en gastos realmente necesarios no en celebrar mentiras. México, desde que se independizó de España no ha dejado de pertenecerle a alguien más, jamás ha sido "nuestro" hemos pasado por las manos de los Franceses, Ingleses, de nuevo por las Españolas para finalmente convertirnos en el patio trasero de Estados Unidos. Dicho país "libre y soberano" no es más que una pantalla ante nosotros mismos, no creo que la gente no se de cuenta que cada uno de nuestros gobernantes no hace más que velar por los intereses agenos que por los de la misma gente que se supone él está protegiendo. Cada año se nos dice una sarta de mentiras en el informe de gobierno y en las celebraciones patrias la gente se hace de la vista gorda. Nos estamos convirtiendo en unos conformistas apáticos que sólo nos importa vivir el aquí y ahora argumentando que si no nos afecta no importa y también toda la bola de gente que se dice muy culta e inteligente, todos muestran apatía e indiferencia cuando se trata de las cosas de alguien más. Pero el día en que todos seamos unos miserables sin lugar en donde caer muertos a ver si no salen con sus tontos arrepentimientos retrasados del "hubiera hecho.. hubiera dicho.." este es el aquí y ahora cuando podemos cambiar las cosas, ¡no hay que querer cambiar al mundo si no cambiamos nosotros primero!

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Genios Olvidados 2

Aquí de nuevo, tarde pero volví. Tengo más de un mes postergando esta entrada pero ahora sí que estoy inspirada y no puedo dejar pasar esta oportunidad.

El primer genio del cuales les hablaré un poco es el famosisimo Marqués de Sade, no profundisaré mucho en su vida ya que lo que me interesa es su obra. Su nombre de pila fué Donatien Alphonse François de Sadenació en París en 1740. Durante su infancia lo pasó bajo la tutela de sacerdotes, años después contrayó nupcias en un matrimonio por conveniencia, la mayor parte de su vida la pasó bajo arresto y en diversos escandalos, los más famosos son los de Arcueil, fue que contrató a una prostituta y la flageló y otro de ellos fue que que malhirió a una joven con el fin de probar una supuesta posima reparadora. Pasó 13 años encerrado en la prisión de Vincennes, manteniendo correspondencia con su esposa Renée su único contácto con el mundo de aquel tiempo (la cual era su principal lectora) durante su encierro escribió sus más grandes obras, las cuales circularon durante el siglo XIX y mediados del XX. Recibe un corto periodo de libertad y después vuelve al sanatorio Charenton donde pasa los últimos años de su vida, arruinado, con un sobre peso morbido y una ceguera creciente. Y al final siento que si profundisé, tal vez esto se deba a que es uno de mis autores favoritos jaja.
En lo que a mi respecta, los grandes genios siempre son criticados y perseguidos al no comprenderlos, casi siempre sucede lo mismo. Vaya, anteriormente a este verano llegué a leer Justina, Julieta y los 120 días de sonoma; pero el que importa ahora es "Historias, cuentos y fabulas", es una antología de cuentos "eróticos" que yo no les encuentro nada de eróticos, sin embargo la forma de redactar del marqués es tan sublime que no te deja despegar la mirada del papel, realmente no deberian dejar pasar la oportunidad de leerlo, cada episodio es auto conclusivo, varian desde la comedia hasta el drama, eso sin olvidar la firma caracteristica de Sade en cada una de sus páginas.

Nuestras siguientes víctimas son los hermanos Grimm, alemanes de nombre Jacobo (el científico) y Guillermo (el poeta) Grimm nacidos allá por el siglo XVIII, a quienes se les ocurrió la genial idea de viajar por Alemania recopilando todos los cuentos y anecdotas que les fue posible para dejarnos como herencia los famosos "Cuentos de Grimm". Muchos de nosotros durante nuestra infancia-adolescencia-adultez escuchamos el relato de blanca nieves, caperucita roja, la tortuga y la liebre. Pues todos esto cuentos son Alemanes, cuentos populares como las tipicas leyendas locales. La verdad me costó mucho terminar de leer la antología, por lo regular la leía en los camiones o en mis ratos libres, casi todos los cuentos tienen finales felices, los reyes dan a sus hijas en matrimonio si cumples algunas pruebas, el hijo menor de cada familia es un tonto que termina quedandose con el premio, las brujas siempre terminan quemadas, la mejor condena para alguien es meterla a un barril lleno de clavos y tirarlo por un cerro y un gran etc. al ser cuentos populares tienen muchos factores en común o tienden a ser predecibles, pero en general están bastante bien para hacer dormir a tus hijos o hermanitos pequeños.

Por último tenemos otra antología de origen anónimo llamada "las mil y una noches" tiene una introducción que nos lleva a los cuentos, el emperador Shariar descubre que su mujer le ha sido infiel y la mata, al sentirse deshonrado jura que cada noche se acostara con una virgen y la matará a la mañana siguiente, con el paso del tiempo las vírgener se van agotando y su consejero le ofrece a su hija, Sherezade no sin que antes ella se hubiese ingeniado un plan para salir bien librada, cada noche antes de acostarse ella le cuenta los más fantásticos relatos de medio oriente no sin terminarlos, así cada noche para continuar contando uno tras otro, al paso de 4 años Shariar termina enamorado de Sherezade y la convierte en su esposa. Si no tienes un poco de conocimientos de aquellos países puedes encontrar incoherentes o exagerados algunos de los sucesos descritos ahí.

Ya me cansé y mañana tengo clases, espero regresar a llenarles la mente de información inútil pronto(:

jueves, 5 de agosto de 2010

Japón vs EUA

"Hoy" (ya en Japón) se celebran los 65 años del primer y único ataque nuclear en la historia a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en Japón.

Después de la primera guerra mundial, los países que salieron vencedores tenían delimitados a los países perdedores (en el comercio y expansión), esta fue una de las principales causas que detonara la segunda guerra mundial.
Durante los enfrentamientos los diferentes países se dividieron en dos bandos, la triple alianza (Inglaterra, Francia y URSS) vs la triple entente (Alemania, Italia y Japón). Más tarde ya muy avanzada la guerra EUA se unió a la guerra por el bombardeo sufrido a sus flotas navales en el puerto de Pearl Harbor la madrugada del 7 de diciembre de 1941 (al día siguiente de que fuera aprovado el proyecto secreto denominado Manhattan Engineering District el cual le pondría fin a la Segunda Guerra Mundial). La madrugada del 2 de Agosto el presidente de los Estados Unidos, Franklin Roosevelt recibió una carta de Albert Einstein en la cual hablaba de los usos del Uranio con fines destructivo-nucleares.
El avión Enola Gay, piloteado y comandado por Paul Tibbets fue el encargado del proyecto Manhattan. La primer bomba "Little Boy" fue lanzada sobre la ciudad de Hiroshima a las 8:15 am, fallando su objetivo principal el puente Aioi callendo sobre el Hospital quirúrgico de Shima.

Después del bombardeo Estados Unidos solicitó la rendición de Japón amenazando con destruir el país, pero el emperador Hirohito no quizo detenerse. Al no rendirse Japón, continuaron con su misión esta vez siendo el objetivo principal Kokura y como segundo objetivo Nagasaki, el plan era casi el mismo que del bombardeo a Hiroshima. La mañana del 9 de Agosto de 1945 a las 11:00 am, el avión Bock Star dejó caer la segunda bomba "Fat Man" sobre la ciudad de Nagasaki ya que el cielo de Kokura estaba cubierto por un 70% de nubes. Como resultado de dichos bombardeos se obutuvieron alrededor de 75 mil muertes inocentes y la destrucción parcial de ambas ciudades. El 2 de septiembre del mismo año Japón presento su rendición.

sábado, 31 de julio de 2010

Genios Olvidados

Me encantan las vacaciones de veranooo! me puedo dar el lujo de levantarme hasta tarde o no dormir si así lo deseo, no tengo responsabilidades en general y hago lo que quiera cuando quiera, lo malo es que este bonito sueño tiene su fin, pero mientras dure lo aprovecho, asó como lo he aprovechado hasta ahorita, que me dió la loquera artística y me puse a leer varios "artbooks" que tenía por ahi guardados y también de pasada me di vuelo con algunas antologías de cuentos.
Aquí les va la reseña de mi gente a la que frecuente y lo que me hicieron sentir jaja 8-) por eso el título de esta entrada. Está bien, no debo generalizar yo sé que no todos los han olvidado pero para muchos estas personas nisiquiera han existido...

Empezando por el genio frances Toulouse Lautrec su vida duró de 1864 a 1901, fue un reconocido pintor y cartelista postimpresionista. Sus padres eran primos directamente por lo tanto al llegar a la edad de 10 años padeció de una enfermedad que le impidió crecer más allá de 152 cm.
Debido a diversos traumas sobre su altura nunca tuvo una relación amorosa duradera, todo el tiempo la paso entre artístas bohemios, bailarinas y prostitutas. Todo su arte refleja la vida que llevaba de cabaret y cantinas que frecuentaba. Su trabajo se vio influenciado por el arte japonés; entre sus viajes e intromisiones en sociedad conocio a Vincent van Gogh y Oscar Wilde, a quien retrató en uno de sus viajes a Londres.
Toulouse sufría de una dependencia al alcohol y fue encontrado en contables ocasiones teniendo crisis a causa de este por las calles de París. Fue internado en un sanatorio mental y al salir de este fue a vivir con su madre a Burdeos. En septiembre de 1901 murió postrado en su cama.

Cartel publicitario del Moulin Rouge por Toulouse Lautrec

Después de que me puse toda party girl con Tolouse, me volví loca analítica con Salvador Dalí. Para los que no lo conoscan (dudo mucho que haya alguien en el mundo que nunca se haya topado con la genialidad de Dalí) es el máximo exponente de la corriente surrealista. Pintor español que nació en 1904 y llegó hasta la edad de 85 años (y se rumora que murió de amor).
El nombre del pintor le fue dado por sus padres ya que 9 meses antes de su nacimiento había muerto su hermano al cual habían llamado con el mismo nombre, esto marcó rotundamente la vida y obra del pintor.
Durante su época como estudiante, fue expulsado de la academia de San Fernando de Bellas Artes, fue elogiado por Miró y conoció a Picasso, quien se convertiría en uno de sus máximos ídolos. Durante esa época dejó crecerse el bigote lo cual se convertiría en uno de los distintivos personales más repesentativos de éste. En 1929 conoció a su musa permanente y futura esposa "Gala" en aquel entonces esposa del poeta Paul Éluard, la cual era 11 años mayor que él.
Toda su obra se ve influida por el cubismo y el dadaismo (y en España no eran corrientes populares en aquella época), y también refleja sus traumas en torno a la muerte, el rechazo al tiempo y la amenaza que son los insectos como agentes descomponedores. Finalmente tras la muerte de su esposa en 1982 Dalí perdió animos por vivir y se dedicó a convertir su casa en un Museo que sirvió como legado al mundo. Sus últimos años de vida fueron deprimentes y solitarios hasta 1989 que fue a reencontrarse con Gala en el más allá.

Dalí Atómico

Y ya después de tanta diversión, me puse candente grr! con nada más y nada menos que el señor Gustav Klimt, el cual es mi pintor favorito. Este gran hombre nació y vivió la mayor parte de su vida en Austria en el periodo de 1862 a 1918.
Fue seguidor de la corriente modernista, casi el 100% de su legado se trata de retratos que reflejan la sensualidad de la mujer. Durante la producción de su obra, sus modelos paseaban desnudas por su taller y al ver una pose que le agradaba inmediatamente hacia bocetos de sus dibujos, en su taller podían encontrarse un sin fin de estos dibujos. No tenía distinción, retrataba mujeres de todas las edades y complexiones en diferentes situaciones, desde mirando por la ventana hasta masturbandose.
Se convirtió en un personaje de alta sociedad vienesa y se codeaba con la gente de alto rango de su época, pudo vivir durante los últimos años en que Viena fuese la capital mundial de arte. Al igual que Toulouse nunca tubo una pareja estable, pero en cambió se le adjudican muchos hijos de sus modelo-amante-amigas. En 1918 después de demostrar que era invencible ante un infarto, neumonía y la gripe española, finalmente la muerte pudo con él y se lo quitó a la madre tierra.


Mural a Beethoven

Hasta aquí voy a llegar por ahora, ya que cuando hable de los escritores también quiero hacer algunos comentarios sobre los libros de ellos que he leído estas vacaciones ^^ hastra prontis

miércoles, 7 de julio de 2010

Festividad de las estrellas

La celebracion del Tanabata Japonés es un derivado de la celebración china llamada Qi xi "la fiesta de petición de las habilidades" que llegó a Japón durante la era Edo y se mezclo junto con otras celebraciones como el Bon Odori, durante esa época las mujeres pedían tener mejores habilidades para la casay para con su marido, mientras que los hombres pedía tener mejor caligrafía para poder escribir deseos en pequeños trozos de papel (que es lo que actualmente se hace como parte de la celebración, escribiendo tu deseo en un trozo de papel llamado Tanzaku y se ata a un árbol).


Árbol con Tanzakus

El lado místico de la celebración es en base a la leyenda de Orihime y Hikoboshi. Ella era la hija de Tentei el dios celestial y su trabajo como diosa era tejer, hacía las mas bellas telas que tejía durante el día para darle color al cielo y continuaba tejiendo para adornar la noche con ellas. Un día Orihime ataviada salió a dar un paseo y fue cuando conoció al pastor Hikoboshi, ambos se enamoraron del otro inmediatamente. Orihime se olvidó de sus deberes tejiendo y se quedó en la tierra con su nuevo esposo Hikoboshi, tuvieron dos hijos y vivían felices a orillas del río Amanogawa. Hasta que un día Tentei notó que el cielo ya no tenía los hermosos y peculiares diseños de Orihime y enfurecido fue a buscarla. Tentei volvió con Orihime a rastrás y la obligó a seguir con sus tareas, pero ésta sólo se pasaba el día entero llorando por su familia que había dejado en la tierra. Cuando Hikoboshi regresó a su casa y sus hijos le dijeron lo que había sucedido, escondió a los pequeños dentro de una canasta y fue en busca de Orihime.
Encontró a Orihime en los límites del río Amanogawa pero la corriente era demaciado fuerte como para cruzar y verla, la madre de ésta se conmovió con el sufrimiento de los enamorados y le rogó a Tentei para que les diera una oportunidad de que se vieran. Dspués de muchos ruegos Tentei accedió, y así es como el septimo día del septimo mes del calendario lunisolar se forma un puente de estrellas (la vía lactea es más visible durante esas fechas desde la tierra), para que Orihime (Vega) y Hikoboshi (Altair) puedan atravesarlo y verse una vez al año siempre y cuado hayan desempeñado su labor el resto del año. Como en verano casi siempre llueve la gente comenzo a pedir como deseo en los Tanzakus que no lloviera y así los amantes podrían verse y no tendrían que esperar hasta el siguiente año. Se dice que las lluvieras de verano son provocados por las lagrimas de la princesa que llora por sus hijos que desaparecieron en la tierra.

Hikoboshi y Orihime

En algunas partes de Japón la celebración se lleva a cabo el 7 de Julio y en otras el 7 de Agosto deacuerdo al antiguo calendario lunar, se hacen grandes festividades durante, antes y después de esta fecha llenando las calles de tenderetes y puestos ambulantes, hacen desfiles y diversos concursos, tambien hay exsposición de fuegos artificiales y demás.
Las celebraciones más populares se realizan en la prefectura de Sendai del 5 al 8 de agosto, en la prefectura de Hiratsuka y también en São Paulo, Brasil.

Espero que les haya gustado c:
Hasta la próximaa~

martes, 15 de junio de 2010

música-energía

De la idea de Lior Kalfo y los arreglos músicales de Shai Fishman, el grupo Israelí Voca People llega a México y son participes de la temporada del S.A.S. ISIC, me tocó asistir hoy a su espectáculo y estar en primera fila, la verdad ha sido una experiencia que me será difícil de olvidar.

El planeta Voca se encuentra detras del sol y es de ahí de donde provienen este simpático grupo de alienigenas cantantes, su show consiste en que su nave ha caido en la tierra y para poder arreglarla cargandola de energía deben hacer música, ya que la música es energía. Así que se dedican a leer la mente de los espectadores e interactuar con ellos para conocer la música de este planeta. Los Voca People nos llevan atravez de diversos géneros músicales, desde el pop hasta la música clásica, desde el grupo Queen hasta Bach y de esa manera recargan su nave para poder volver a su amado planeta detrás del sol.

Integrantes

Scratcher (Inon Ben David):
Batería, percusión, efectos sonoros, scratching.

Beat On (Boaz Ben David):
Batería, didgeridoo, efectos sonoros, percusión.

Bari Ton (Oded Goldshtein):
Barítono, guitarras, percusión, saxofón, gaita.

Alta (Adi Kozlovski):
Cantante Alterno, guitarra, violín, trompeta.

Mezzo (Naama Levi):
Mezzo soprano, percusión, guitarra, trompeta, gaita, violin.

Soprana (Rahmin Liraz):
Soprano, percusiones, guitarra violín.

Tubas (Cohen Eyal):
Cantante bajo, tuba, guitarra bajo, bajo acústico, gaita.

Tenoro (Sahaf Gilan):
Tenor, guitarras, percusión, trompeta, violín.



Algunas fotillos que tomé (casi me caia su sudor, estaban demaciado cerca) valió la pena las tracalas que hicimos para entrar (:

e.. e.. eso es todo amigos ;D